INNOVCITY – I ENCUENTRO INTERNACIONAL CIUDADES I+S


Foro de debate enfocado al análisis global de todos aquellos aspectos que contribuyen y afectan al desarrollo de ciudades y edificios más sostenibles, desde el planeamiento urbano hasta la edificación.

Organizado en conjunto con la Universidad de Castilla la Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Moderado por Raquel Martos, con José García Alamar de FOSTER AND PARTNERS y José Manuel Escobedo de JAS ARQUITECTURA como ponentes.

URBANISMOS COMPACTO Y EL PGOU DE BENIDORM

EXTRACTO PONENCIA INNOVCITY


El PGOU de Benidorm es de 1956, de los primeros de España, que viene a coincidir con la gestión e inauguración de Brasilia (1960) con conceptos similares, urbanismo compacto, zonas verdes, etc

La diferencia más grande (y a nivel conceptual, en la realidad es más difícil de cambiar) es que las zonas verdes en Benidorm son privativas de cada edificio, pero si además fueran públicas como en Brasilia se generarían circulaciones transversales.

18 PROFESORES DE BASILEA ACUDEN A BENIDORM PARA ESTUDIAR SU MODELO DE CIUDAD


Un grupo de 18 profesores de la prestigiosa Escuela de Economía de la ciudad suiza de Basilea, han realizado una visita a la ciudad de Benidorm. Hace varios meses que manifestaron su interés en conocer el modelo turístico, económico y arquitectónico de Benidorm.

Se les ha recibido en el Museo ‘Boca del Calvari’, por el arquitecto del edifico, José Escobedo, el presidente de HOSBEC, Antonio Mayor y el arquitecto Julio Muñoz. Tras una detenida visita a las instalaciones, la arquitecto técnico Silvia Ciruelos de Cela, les ha explicado el modelo urbanístico de Benidorm, desde los antecedentes que llevaron a la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana en 1956, hasta los modelos actuales.

LA SOSTENIBILIDAD DE BENIDORM A DEBATE. Cadena SER


En la sección de ‘Beniyork, la historia de los rascacielos de Benidorm’ hemos tenido una tertulia muy interesante, sobre sostenibilidad, un concepto que cada vez suena más en el ámbito de la arquitectura y que parece que casi sin pretenderlo Benidorm fue uno de esos municipios pioneros en forjar una ciudad sostenible.

Los protagonistas de la tertulia han sido el arquitecto Alejandro Muñoz, hijo de Julio Muñoz, uno de los que hicieron posible el Benidorm actual, José Escobedo, arquitecto benidormí que tiene en su haber edificios en la ciudad como el Hotel Arcos, la torre Sakura o el proyecto de la comisaria de la Policía Nacional de Benidorm y Rafael Landete, uno de los arquitectos municipales.

HOY POR HOY BENIDORM. Cadena SER


En Hoy por Hoy Benidorm, en la sección ‘Beniyork’ esta semana les acercamos a José Manuel Escobedo, arquitecto benidormí que tiene en su haber edificios en la ciudad como el hotel Arcos, la torre Sakura o el proyecto de la comisaria de la Policía Nacional de Benidorm.

Nos cuenta Escobedo, que el cuando decidió estudiar arquitectura tenía muy presente que aprendería su profesión por el mundo pero siempre con el objetivo de volver a la ciudad que lo vio nacer.

FORO CONTRACT ALICANTE de ARQUITECTURA Y EMPRESA


Entrevista realizada a José Manuel Escobedo y Silvia Ciruelos de Cela del estudio JAS Arquitectura durante el evento FORO Contract Alicante de Arquitectura y Empresa

Octubre 2021 IFA Instituto Ferial Alicantino